INFORMACIÓN BÁSICA DE LA NUTRICIÓN FUNCIONAL ORTOMOLECULAR
A MIS PACIENTES COMO COMPLEMENTO DE SUS TRATAMIENTOS LES SUGIERO SIEMPRE ALIMENTOS FUNCIONALES

¿que son los alimentos funcionales?
Se denomina *alimento funcional* a aquél que contiene algún nutriente o
sustancia que, además de nutrir, proporciona un efecto beneficioso para la salud y, por tanto, una mejor calidad de vida.
*Es importante no confundir a los alimentos funcionales con los suplementos alimenticios o dietéticos*, que no son alimentos convencionales sino que contienen un “ingrediente alimenticio” destinado a complementar la alimentación.
Los alimentos funcionales deben cumplir unos requisitos fundamentales para su denominación, desarrollo y comercialización que están regulados por el FDA Norte americano,CODEX Alimentarius y NOM 120. y la Unión Europea en el Reglamento (CE) Nº 1924/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de diciembre de 2006, relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos. Así, las características fundamentales que debe cumplir un alimento para considerarse funcional son:
• Se trata de un *alimento convencional o de uso diario*. No son
comprimidos, ni cápsulas, ni ninguna otra forma de suplemento alimenticio sino mas bien alimentos en polvo o líquidos que complementen lo que la alimentación normal no propicia.
• Se consumen como *parte de una dieta normal* o usual o bajo recomendación medica u de profesional competente.
• Están compuestos por *componentes naturales* (en oposición a los
sintéticos) extraídos de frutas, frutos, verduras, algas y hiervas
nutricionales (no hiervas medicinales por no propiciar elementos químicos medicinales) aunque es posible que se encuentren en concentraciones no naturales o en alimentos que normalmente no los contienen.
• Ejercen un *efecto positivo en funciones orgánicas, más allá de su valor
nutritivo básico.*
• Mejoran el estado de salud y/o reducen el riesgo de enfermedad, o *aportan beneficios para la salud*, como la mejora de la calidad de vida, que incluye el rendimiento físico, psicológico y de comportamiento.
Pueden actuar a varios niveles, y entre sus funciones más conocidas cabe
citar: modifican y equilibran la microflora del colon, crean inmunidad a
ciertos agentes patógenos y regulan el tránsito intestinal; trabajan a
nivel inmunológico, nutren órganos y sistemas, contribuyen a reducir el
riesgo de enfermedades en el sistema cardiovascular; mejoran la resistencia a la insulina y ayudan el páncreas a volver a funcionar normalmente, proporcionan un rendimiento óptimo de la actividad física y mantienen el control del peso y la grasa corporal; están algunos aptos para personas celiacas o que tengan alguna alergia a ciertos componentes, están implicados en el control de la toxicidad provocada por los contaminantes químicos presentes en los alimentos; están recomendados en la mujer embarazada porque ayudan al desarrollo del feto y al crecimiento del bebé en los primeros años de vida; y/o regulan el estrés emocional y reducen el apetito y son muy recomendables a personas de tercera edad.
